El plasma rico en plaquetas o PRP es uno de los tratamientos más avanzados que hay en rejuvenecimiento facial. Es ideal para aquellos casos en los que se desea mejorar el aspecto de la piel, aumentar su firmeza y luminosidad. Tiene un efecto rejuvenecedor y estimulante celular muy intenso. Se trata de una última técnica incorporada sin riesgos, que permite estimular los fibroblastos y elastina para suavizar las arrugas.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas?
Las plaquetas liberan los factores de crecimiento que se encargan, fundamentalmente, de estimular la regeneración celular, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y producir nuevo tejido. Es decir, activan el organismo en la zona donde se liberan ayudando a reconstruir el tejido dañado, efecto reparador que se aprovecha para rejuvenecer la piel.
Uno de los factores de crecimiento, llamado “factor de crecimiento epidérmico“, fue el 1º en ser aislado: estimula la angiogénesis y aumenta el grosor de la piel, devolviéndole su elasticidad y firmeza, además, aumenta la vascularización de la zona donde se aplica, favoreciendo la aparición de nueva piel, disminuyendo los efectos sobre la misma de la oxidación celular y eliminando las arrugas. Por lo que hoy, los magníficos resultados que se obtienen con su aplicación para acelerar la cicatrización de quemaduras, tratar queloides, acné y estrías, mejorar los resultados de tratamientos de todo tipo (incluso quirúrgicos), favorecer la consolidación de injertos de piel, así como la aplicación post-peeling o como tratamiento de base incorporado a los cosméticos, siguen sorprendiendo a los expertos.
Es un tratamiento natural y fisiológico que utiliza las propias proteínas de nuestro organismo, seleccionadas y concentradas, para que reparen el daño producido por el paso del tiempo o por las lesiones solares. Al tratarse de un producto obtenido del propio paciente no tenemos riesgos de alergias ni de intolerancias al mismo.
¿Cómo se realiza el tratamiento de rejuvenecimiento con plasma rico en plaquetas?
Es un tratamiento ambulatorio que se realiza en la consulta. Tras la limpieza y preparación de la zona a tratar se aplica una crema anestésica. Se realiza una extracción de sangre del propio paciente, de la que se obtendrá el plasma rico en plaquetas, tras someterla a una centrífuga y activarla. Una vez preparada se aplicará a través de multipunciones con una aguja muy fina, en forma de mesoterapia.
El número de sesiones dependerá del estado de la piel de cada paciente. Habitualmente la propuesta es de 3 sesiones espaciadas cada mes. A parir del año deberá realizarse un mantenimiento que consistirá en una sesión cada 6 o 12 meses. Los factores de crecimiento del plasma rico en plaquetas tienen que actuar estimulando el tejido, por tanto, no hay un resultado instantáneo. Los efectos aparecen con el paso de los días y aumentan a medida que éstos transcurren. El efecto es máximo a los 20/30 días tras el tratamiento.
Hay varios mitos que rodean a este procedimiento:
“El PRP rejuvenece la piel”
Verdadero. La bioestimulación con plasma rico en plaquetas permite retrasar el proceso de envejecimiento de la piel. Activa la regeneración celular, lo que permite obtener una mejor calidad de piel, más luminosa y lozana, con mejor textura, menos flaccidez y menos arrugas.
“Es un tratamiento muy bien tolerado”
Verdadero. Al ser un tratamiento autólogo (se obtiene sangre del propio paciente) no conlleva riesgos de alergias ni reacciones de incompatibilidad, lo que hace que sea un procedimiento seguro para el paciente. Este procedimiento, si bien es sencillo, se realiza en un consultorio de forma ambulatoria, con un equipo de profesionales médicos (que incluye médico hematólogo), y bajo condiciones de control de calidad extrema, según las normas de procedimiento para la manipulación de material biológico.
“Es un tratamiento beneficioso”
Verdadero. Es recomendable cuando se empieza a observar que la piel pierde colágeno y su capacidad de regenación celular. Se puede aplicar a modo de tratamiento preventivo, en el caso de las pieles más jóvenes, o como restitutivo, en aquellas pieles más envejecidas. Será el médico quien, en última instancia, decida cuándo es el momento indicado para su aplicación.
“No hace falta que me realice ningún control ó estudio médico previo”
Falso. Es muy importante destacar que a todos los pacientes se les debe realizar, antes de la aplicación, una historia clínica completa y un análisis de sangre, para descartar cualquier enfermedad pre-existente. Hay contraindicaciones específicas para pacientes con trastornos de la sangre e inmunológicos, entre otras patologías.
“Puedo realizarlo las veces que desee”
Falso. El protocolo de aplicación y la frecuencia depende de cada paciente y del grado de envejecimiento cutáneo que presente. En rasgos generales, se aconseja aplicarlo 2 o 3 veces al año, para potenciar la regeneración tisular. Luego, puede repetir la misma rutina al año, con el fin de mantener activa la regeneración del tejido.
“Después del tratamiento, puedo reincorporarme a mis actividades laborales y sociales sin problema”
Verdadero. Tras la aplicación, las personas pueden retomar de forma inmediata su vida profesional y social. No se generan marcas ni cicatrices, ni se debe guardar reposo.
“Puede hacerse en cualquier época del año”
Verdadero. Puede realizarse tanto en época invernal, como en primavera o en verano, teniendo en cuenta la exposición solar directa.
Si desea más información, pida cita con nuestros dermatólogos de Policlínico Valencia en el 963394010 o a través de nuestra web www.policlinicovalencia.es.
- FOTOREJUVENECIMIENTO EN POLICLÍNICO VALENCIA - 9 marzo, 2018
- Rejuvenecimiento con plasma rico en plaquetas o PRP - 30 enero, 2017
- ¿Qué es el Fotorejuvenecimiento con Luz Pulsada? - 9 noviembre, 2015