¿Qué es la endometriosis?
Muchas mujeres experimentan alteraciones en la menstruación que consideran “propias del ciclo” pero que podrían tratarse de una patología conocida como endometriosis: es una patología benigna que se da cuando el endometrio (la capa de mucosa que recubre el útero por dentro) crece en otras áreas del abdomen que no le corresponden, y puede asentarse formando placas o quistes que pueden provocar fuertes dolores y dar lugar a dificultades a la hora de quedarse embarazada.
La endometriosis es una enfermedad que afecta a más de un 20% de mujeres en edad fértil y que causa principalmente dos problemas: dolor e infertilidad. Se estima que entre un 30-40% de mujeres con endometriosis pueden tener dificultades para llegar a conseguir un embarazo espontáneo.
Los síntomas de la endometriosis son muy variables, y en algunos casos puede no haber ningún síntoma. Por eso, es importante que consultes con tu médico si:
- Tienes fuertes dolores menstruales.
- Sufres dolores abdominales fuera del ciclo menstrual.
- Sientes dolor cuando mantienes relaciones sexuales.
- Tus menstruaciones son más abundantes.
- Sientes dolor cuando defecas.
- Tienes problemas de fertilidad.
- Tienes náuseas o vómitos.
- Sientes debilidad, fatiga y mareos.
Es fundamental diagnosticarla lo antes posible. Sin embargo, no siempre resulta fácil, porque a veces no provoca síntomas, y otras el dolor que produce coincide con el período menstrual, lo que hace que pueda pasar desapercibida.
Si eres joven y tienes reglas muy dolorosas, sientes dolor durante las relaciones sexuales o dolor pélvico continuado, pide cita con tu ginecólogo para que te realice una revisión completa.
Especialmente si deseas ser madre. Y si se confirma, no te alarmes, ya que en muchos casos se pueden aplicar tratamientos para mejorar la fertilidad o aumentar las posibilidades de embarazo.
Aquí te ofrecemos respuestas a algunas de las dudas más frecuentes que existen sobre esta cuestión.
- ¿Qué posibilidades tengo de lograr un embarazo? Si tienes endometriosis y no te quedas embarazada es importante que acudas a un centro que cuente con un equipo especializado en esta enfermedad, para que te informe de las posibles opciones que tienes en tu caso.
- ¿Por qué afecta a la fertilidad? A menudo la endometriosis causa adherencias que dificultan la función de las trompas. Existen mecanismos más complejos que hacen que el desarrollo de los óvulos y la implantación de los embriones tampoco sean óptimos.
- ¿Qué tratamientos pueden ayudar a mejorarla? El tratamiento debe ser siempre individualizado y adecuado a cada paciente, como un traje a medida. Aconsejamos uno u otro en función de las molestias que tenga la paciente, el deseo de maternidad y su edad. Básicamente, las opciones son: tratamiento médico hormonal, cirugía y técnicas de reproducción asistida.
- ¿Cuándo es necesario operar? Solo debemos plantear cirugía en pacientes con dolor que no se controla adecuadamente con medicación, o que tienen quistes muy grandes o trompas muy dilatadas antes de una técnica de reproducción asistida.
- ¿Hasta qué punto la edad puede ser un factor en contra? Con el paso del tiempo la endometriosis puede progresar y la fertilidad disminuir. Por eso, en pacientes con endometriosis aconsejamos no retrasar la maternidad o plantear alternativas de preservación de fertilidad.
- ¿Cómo pueden ayudar las técnicas de reproducción asistida? Existen múltiples alternativas de reproducción asistida que pueden aumentar las posibilidades de embarazo. En función de la extensión de la enfermedad, el resultado de tratamientos previos y la edad, se aconseja una técnica u otra.
- ¿En qué casos están especialmente indicadas? En pacientes con endometriosis que tienen más de 38 años, o en pacientes operadas que sospechemos que las posibilidades de embarazo espontáneo sean bajas.
- ¿Cuál es la tasa de éxito en FIV en endometriosis? Es muy variable. Depende de la extensión de la enfermedad, la edad y el tipo de técnica propuesta. La endometriosis puede disminuir la cantidad de óvulos disponibles, pero influye menos en su calidad. Es necesario hacer un estudio completo de la pareja para poder ofrecer información individualizada. En el caso de tener una reserva ovárica baja con un útero en buenas condiciones, la tasa de éxito de técnicas como la fecundación in vitro con donación de ovocitos puede superar el 50%.
- ¿Puede resultar más difícil la implantación del embrión? Sí. Además pueden existir otras patologías en el útero que pueden dificultar más las cosas, como miomas, adenomiosis…
- ¿Es cierto que tras el embarazo los síntomas pueden mejorar? Sí, gracias al “tratamiento hormonal” que supone el embarazo, los síntomas pueden mejorar, y la enfermedad puede ser controlada con tratamientos más sencillos.
Como ya sabes, en Policlínico Valencia podemos darte una solución integral a tu problema. Consultanos, ya sabes que aquí te proporcionaremos la atención individualizada que mereces.
- INFECCIÓN DE ORINA ¿Cómo prevenirla o tratarla? - 12 marzo, 2021
- Todo lo que debes saber sobre los anticonceptivos - 4 marzo, 2021
- Todo lo que debes saber sobre el Cáncer de Ovario - 24 mayo, 2019