El tabaco está vinculado al 65% de todas las muertes de la UE. En España fallecen a causa del tabaco 164 personas cada día, más de 60.000 al año, según la Asociación española contra el cáncer (AECC). Es un vicio que sale muy caro para el cuerpo y que se nota también en el bolsillo, y este 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, es buen día para pensárselo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) detalla claramente cuales son los beneficios de dejar de fumar a muy corto plazo:
Los efectos benéficos principales de dejar de fumar
1. Todos los fumadores que abandonan el tabaco obtienen beneficios inmediatos y a largo plazo.
Los efectos benéficos sobre la salud:
- A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
- Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
- Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
- En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
- En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
- En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.
- En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
- En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
2. Las personas, de cualquier edad, que ya sufren problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco también obtienen beneficios si dejan de fumar.
Beneficios respecto de quienes siguen fumando:
- Hacia los 30 años de edad: se ganan casi 10 años de esperanza de vida.
- Hacia los 40 años de edad: se ganan 9 años de esperanza de vida.
- Hacia los 50 años de edad: se ganan 6 años de esperanza de vida.
- Hacia los 60 años de edad: se ganan 3 años de esperanza de vida.
- Después de haberse declarado una enfermedad potencialmente mortal: beneficio rápido; las personas que dejan de fumar después de haber sufrido un ataque cardiaco tienen una probabilidad un 50% inferior de sufrir otro ataque cardiaco.
3. Dejar de fumar disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños.
Dejar de fumar disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, tales como las enfermedades respiratorias (por ejemplo, el asma), y otitis.
4. Otros beneficios.
Dejar de fumar disminuye la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con insuficiencia ponderal al nacer o abortos.
Dejar de fumar es duro, pero con tu fuerza de voluntad y la ayuda de tu médico puedes conseguirlo.
Y si la salud es importante, también lo es la cartera.
Os dejamos un link muy interesante que han publicado hoy en Verne. Una calculadora para que puedas ver lo que podrías ahorrar o disfrutar, eso si, con salud.
http://verne.elpais.com/especial/dia-mundial-sin-tabaco/
- Nuevo servicio–Pruebas de paternidad y ADN - 4 julio, 2017
- DIEZ CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA NAVIDAD - 12 diciembre, 2016
- 10 Consejos para superar el síndrome postvacacional - 31 agosto, 2016